Quantcast
Channel: Cronomaquia
Viewing all 13 articles
Browse latest View live

5 estrategias para ganar tiempo en el trabajo

$
0
0

Estoy seguro que muchas veces has sentido que no estas logrando todos los resultados que quisieras, te esfuerzas mucho cada día pero tus objetivos lucen todavía algo lejanos, sientes que estás perdiendo un poco el control de tus proyectos y tus pendientes se acumulan uno tras otro, el tiempo que le dedicas al trabajo ha empezado a devorarse el tiempo que tienes para tus otras actividades personales.

En este artículo quiero explicarte de manera rápida los pasos que deberías seguir para que ganes tiempo en tu vida y puedas dedicarlo a lo que verdaderamente te apasiona, aunque quiero comentarte que lo de este artículo está explotado con sumo detalle en el eBook gratis que reciben, en exclusiva, los suscriptores de este blog, no dejes de hacerlo para que tú también accedas a este libro que he titulado “Tu Semana de 8 Días”.

QUIERO SUSCRIBIRME Y RECIBIR EL EBOOK GRATUITO

Ahora continuemos, eres consciente de que necesitas ganar más tiempo en tu día a día, ante esta situación lo primero que necesitas es identificar el problema, realizar un diagnóstico para saber a qué te tienes que enfrentar, partimos por ahí.

Cómo diagnosticar nuestra distribución de tiempo en el trabajo

Necesitas conocer a qué estas dedicando tu valioso tiempo, para ello tienes algunas alternativas, por ejemplo:

  • Realizar un auto diagnóstico utilizando un método específico
  •  Acceder a estudios de tiempos ya realizados a otras personas (muestras)
  • Ser diagnosticado por un consultor especializado en el tema

Será materia de otro artículo la explicación de cómo realizar un auto diagnóstico, hoy quiero mostrarte estadística fruto de mi experiencia en proyectos de productividad laboral, quiero que veas a qué dedica su tiempo un trabajador promedio en esta época.

¿A qué dedica su tiempo el trabajador de hoy?

La siguiente imagen ilustra la distribución de tiempo de un trabajador promedio. Distribucion de Tiempos en el Trabajo - Cronomaquia Nota: En el eBook “Tu Semana de 8 Días” podrás analizar la estadística completa y estratificada por directivos, mandos medios y personal ejecutivo, para que tengas una comparación mucho más cercana a tu realidad.

De la imagen podemos concluir los siguientes puntos:

  • Casi un 20% de tu tiempo es improductivo, que no es lo mismo que un tiempo muerto, la diferencia está en que éste último es el tiempo explícitamente dedicado a “no hacer nada”, es cuando tomamos un café, cuando tenemos una conversación de pasillo o echamos un vistazo a las redes sociales, este tiempo es normal en toda persona, todos tienen momentos de distención. En cambio, el tiempo improductivo es aquel en el que “estamos trabajando” pero no agregamos valor real, es el tiempo que le dedicamos a procesos ineficientes, a retrabajos, a proyectos sin éxito, etc., es uno de los más peligrosos y difíciles de atacar porque sus causas son muy específicas y diversas.
  • El tiempo dedicado a la gestión del email y las reuniones acumula casi el 40%, bastante alto y con causas identificadas plenamente, es uno de los frentes que más vamos a atacar, ya hablaremos de ello más adelante.
  • Un 20% de tiempo eficiente y productivo de manera individual, es el tiempo que dedicamos a agregar valor mediante nuestros aportes individuales.
  • El restante del tiempo se distribuye entre comidas, comunicaciones y otros.

¿Qué estrategia seguir para ganar tiempo en el trabajo usando este diagnóstico?

En el eBook “Tu Semana de 8 Días” planteo las siguientes alternativas para ganar 17.4 horas a la semana, que es como si nuestra semana se extendiera en un día más. Veamos:

  • Reducir el tiempo dedicado a las reuniones en 25%.
  • Reducir el tiempo que dedicamos a gestionar el email en 35%.
  • Disminuir tiempo improductivo utilizando mejor las herramientas que tenemos (o cambiándolas).
  • Ganar tiempo implementando hábitos productivos.
  • Ganar tiempo gestionando con mayor eficiencia la información que usamos a diario (archivos, carpetas, notas, etc.).

Suena todo fácil, lo sé, ¿cómo lograrlo?, pues veamos cada caso.

#1 Ganar tiempo en reuniones

Todos participamos de reuniones, todo el tiempo, aunque poco a poco se han ido convirtiendo en enemigos de la productividad son útiles cuando se llevan de forma correcta, en cantidad y tiempo. Mi propuesta para lograr optimizar las reuniones se basa en las siguientes acciones:

  • Luchar incansablemente por evitar reuniones que no sean estrictamente necesarias.
  • Ayudar a los demás y reducir la duración de las reuniones que lideramos nosotros.
  • No asistir a las reuniones en las que no agregas valor.
  • Lograr tus objetivos en una sola reunión, presionando para lograrlo.
  • Utilizar las buenas prácticas dependiendo de si eres participante o líder de la reunión.

La idea es implementar cada uno de estos puntos con acciones concretas, no deben quedar en intenciones sino en pasos claros para lograrlo, el detalle de todo esto en el eBook, no te lo pierdas.

#2 Optimizar la gestión del email

El email es un arma de doble filo, centenares de correos que atender y otros tantos que escribir, algunos son imprescindibles pero la mayoría no. Al respecto, mi propuesta se enfoca en las siguientes alternativas:

  • No dar respuestas a todas las consultas vía email, a veces es mejor llamar o visitar.
  • Dejar vacía la bandeja de entrada cada cierto tiempo (depende de los volúmenes que manejemos).
  • Eliminar notificaciones de correo entrante y mantener cerrado el correo el tiempo que no lo estamos procesando.
  • Utilizar automatizaciones y herramientas complementarias (para Gmail y Outlook hay muchas) para ser más eficientes.
  • Seguir buenas prácticas de gestión de correos.

Cada una de estas alternativas las exploto a detalle en el eBook también.

#3 Utilizar herramientas para ganar tiempo

Consiste en definir tu caja de herramientas ideal, sacarles todo el jugo y que te conviertas en un auténtico ninja. Por ejemplo tenemos:

#4 Implementar hábitos productivos

En este apartado me enfoco en sugerir 4 acciones muy sencillas pero potentes en su impacto, por lo mismo, no son tan fáciles de implementar, cuestan porque seguro forman parte de tu rutina:

  • Despertar media hora antes todos los días.
  • Mirar 30 minutos menos de TV, todos los días.
  • Eliminar las notificaciones de mensajería instantánea (Facebook, Whatsapp, Viber, Line, etc.).
  • Reducir la actividad en redes

Igual existen muchos más hábitos productivos que puedes ir implementando, paso a paso.

#5 Gestionar la información con eficiencia y seguridad

Para lograr manejar la información de manera correcta y ganar tiempo en el proceso te planteo los siguientes pasos:

Vas a encontrar todo esto muy detallado en el eBook (¿Ya te dije que si te suscribes lo recibes gratis?, ¿sí?, no insistiré más…) pero, básicamente, este es el conjunto de propuestas a implantar para ganar tiempo.

¿A qué dedicar el tiempo que voy a ganar?

Te lanzo algunas ideas:

  • Puedes volverte experto en algún oficio, ser una autoridad en ello.
  • Puedes explorar y descubrir nuevas cosas por hacer, encontrar nuevos pasatiempos.
  • Competir en algún club o equipo.
  • Compartir un poco más con los que más quieres.
  • Explorar, viajar y conocer nuevas personas y lugares, en todo el mundo.

Finalmente, antes de finalizar este post, quiero mencionar que muchas de las ideas acá mencionadas las aprendí de otros apasionados de la productividad, a ellos también los menciono en el eBook porque quiero que los conozcas, los sigas y aprendas de ellos.

Es un agradecimiento. Mis maestros, los que hicieron que me interesará por todo este mundo de la productividad, Berto Pena de Think Wasabi, Jeroen Sangers de El Canasto, Jerónimo Sanchez, José Miguel Bolivar de Óptima Infinito, David Torné 2.0.

Y otras referencias que descubrí ya metido en este mundo de la productividad y el blogging, grandes personas con mucho talento y ganas de compartir, Samuel Casanova, Jesus Serrano Ducar de Enfoque Carnot, Ana Sastre de Lean Libelula, José Bermudez de Escuela de Productividad, Antonio José Masiá de Cambiando Creencias y Ruben Alzola de Marcando la Diferencia.

Seguro me dejo un par en el camino, son muchos, y hay muchos más que sin estar en el rubro de productividad influyeron mucho en todo lo que hago pero eso será motivo de otro artículo especial.

Voy a cerrar el post invitándote una última vez a que leas el eBook “Tu Semana de 8 Días”, abajo tienes el botón de suscripción para que puedas recibirlo gratuitamente.

QUIERO SUSCRIBIRME Y RECIBIR EL EBOOK GRATUITO

Comparte tus impresiones, dudas y preguntas usando los comentarios.

¡Hasta la próxima!

La entrada 5 estrategias para ganar tiempo en el trabajo aparece primero en Cronomaquia.


Los pasos para crear una estrategia personal que revolucione tu vida

$
0
0

Estás en una etapa en la que sientes que tu vida podría ser mucho más completa, tienes muchas ideas sobre qué hacer pero no llegas a ponerlas en marcha, casi sin darte cuenta estas dejando pasar los días y no estás haciendo lo que realmente te gusta. Cuidado.

Durante mucho tiempo sentí lo mismo, como si me encontrara en piloto automático viendo como los días pasaban y no hacía mucho para alcanzar mis sueños, tenía muchísimas ideas, algunas muy buenas, pero no aterrizaba ninguna, este sentimiento de no poder avanzar iniciaba un círculo vicioso muy peligroso, me había acostumbrado a no hacer “nada”.

Un buen día, todo esto cambio, decidí poner orden a mi vida, déjame contarte cómo.

La importancia de tener una estrategia personal

Una estrategia personal es un conjunto de acciones que, alineadas entre sí, te acercan a tus grandes objetivos de vida. Así como en el mundo de los negocios es clave tener una estrategia para alcanzar los resultados que los accionistas esperan, también lo es en tu propia vida.

Es probable que tengas muchas iniciativas en ejecución y bien alineadas a lo que quieres lograr, sin embargo, te pregunto si estas iniciativas son todas las que necesitas para lograr tus metas, o si son las mejores iniciativas a ejecutar en este momento de tu vida. Este alineamiento y coherencia es posible de lograr al crear una estrategia personal.

Te invito a que reflexiones sobre lo que estás haciendo en este momento y que cuestiones su utilidad a tu vida ideal, te lanzo una pregunta para que le des algunas vueltas: ¿Estas dedicando tiempo a lo que realmente te apasiona?

Las 3 etapas de la creación de una estrategia personal

Hoy quiero proponerte que pongas un alto a tu día a día y te regales unas horas para que empieces a diseñar tu vida, la que realmente quieres y anhelas.

Para ello te planteo sigas tres etapas, las que he esquematizado en la siguiente imagen.

Crear Estrategia Personal - Cronomaquia

Analicemos cada uno de los módulos presentados:

Etapa #1: Análisis personal

En esta primera etapa debes concentrarte en realizar un diagnóstico personal y recopilar toda la información que necesitarás en la etapa de diseño.

La idea es que realices un vaciado de tu mente y puedas colocar todos aquellos sueños, anhelos, ideas y planes que tienes rondando por tu cabeza, debes tomar un papel y lápiz y dejar fluir todo lo que se te ocurra relacionado a cómo imaginas tu vida.

Puede ayudar en este proceso el responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son tus principales objetivos de vida?
  • ¿Cómo imaginas un día ideal tuyo en el futuro (en 5, 10 y 20 años)?
  • ¿Qué es lo que realmente te apasiona hacer? ¿Le dedicas tiempo suficiente?
  • ¿Tienes claro qué actividades hacer esta semana? ¿Te acercan a tus objetivos personales?

La idea es que al finalizar esta etapa tengas mucha información relevante para empezar a armar tu estrategia personal, que te preocupe la cantidad de información y que probablemente no tenga un orden, en el siguiente paso vamos a esquematizarla y empezar a darle forma.

Etapa #2: Diseño de la Estrategia

Para poder aterrizar todo lo que quieres hacer y lograr es que te quiero presentar el Mapa Estratégico Personal, una herramienta que permite estructurar de forma coherente todos los niveles de enfoque y atención que tiene tu vida.

Esta herramienta te permitirá visualizar lo que quieres lograr a largo, mediano y corto plazo en un solo esquema, esto facilita la revisión y seguimiento a todo lo que tengas plasmado ahí.

Los componentes del Mapa Estratégico Personal son:

  • Propósito de vida, donde enuncias el gran porqué de tu vida.
  • Visiones, que son los elementos que te llevarán a cumplir tus propósitos.
  • Objetivos, que tienen carácter de mediano plazo.
  • Proyectos, con carácter de corto plazo.
  • Tareas, que son las acciones del día a día, alineadas a los proyectos.
  • Áreas de responsabilidad, que son las facetas que tiene tu vida.

Te invito a que conozcas esta herramienta y sus componentes a mucho más detalle en el siguiente artículo: “Cómo construir tu Mapa Estratégico Personal”

En dicho artículo, además de conocer a profundidad esta herramienta también podrás descargar gratuitamente unos modelos y plantillas del Mapa Estratégico Personal para que pongas en práctica lo aprendido. De todos modos te dejo por acá también el botón de descargar de dicho material.

Click aquí para DESCARGAR GRATIS tus modelos del Mapa Estratégico Personal

Al finalizar esta etapa deberías tener lista la primera versión de tu Mapa Estratégico Personal, y si bien con el tiempo iras afinando la herramienta, ya te es útil para que pases a la acción y empieces a ejecutar los proyectos y tareas que te acercarán a tus grandes objetivos de vida.

Etapa #3: Implementación de la Estrategia

En esta etapa final, te corresponde poner manos a la obra y empezar a actuar. Ya tienes tu mapa estratégico definido, te sientes a gusto con él y hasta lo has impreso y colocado en algún lugar visible e importante para ti, sin embargo, de nada servirá que tengas todo muy bien esquematizado si no pasas a la acción.

En ese sentido, esta etapa concentra sus esfuerzos en hacer que, con base a tu estrategia definida en el paso anterior, puedas encontrar qué hacer en cada momento, para ello es clave tu planificación semanal y diaria, donde vas a definir todas las tareas en las que debes estar enfocado por estar alineadas a tus grandes objetivos.

Para lograrlo te propongo la metodología de productividad personal “Getting Things Done” o simplemente GTD. Te invito a que explores este método a profundidad porque realmente significa un antes y después en tu gestión personal.

Alternativamente puedes emplear cualquier otro método de gestión de tareas, por ejemplo Kanban o Autofocus, es cuestión de gustos y de lo que mejor funcione para ti (yo me quedo con GTD, a ojos cerrados), recuerda que lo importante es el alineamiento entre tu largo plazo y lo que haces en cada momento.

Ahora que has llegado hasta esta parte del artículo, me despido invitándote a que ahora mismo tomes una hoja en blanco, liberes tu mente y vacíes todas tus ideas en dicho papel, vas a descubrir que es un ejercicio muy revelador, luego, ya puedes volver para ordenar todo lo que has logrado recopilar.

Comparte tus dudas, consejos e inquietudes al respecto usando los comentarios.

¡Hasta la próxima!

La entrada Los pasos para crear una estrategia personal que revolucione tu vida aparece primero en Cronomaquia.

Construye tu proyecto de vida con el modelo de Gestión Personal Integral

$
0
0

En el artículo de hoy te voy a presentar una propuesta de un modelo que hará que administres tu vida de principio a fin de forma efectiva, quiero proponerte que construyas tu proyecto de vida con el modelo de Gestión Personal Integral, modelo que te explicaré en este artículo y al final te entregaré gratis una plantilla descargable (PDF) para que empieces a ejecutarlo en tu vida ya mismo. ¡Iniciemos!

A  veces dejas volar tu imaginación y piensas en todo lo que, en el futuro, quieres ser, hacer o tener, es normal porque, como todos, seguramente tienes muchos sueños.

Este ejercicio de soñar es positivo porque te permite visualizar tu futuro, incluso es motivante hasta cierto punto, sin embargo, debes tener mucho cuidado con guiar tus acciones sólo con base en los sueños porque son muy abstractos (no son objetivos).

Pero no solo tienes sueños, también tienes muchas ideas, algunas brillantes y geniales, todo el tiempo se te ocurren pero no necesariamente las conviertes en alguna acción tangible y terminan siendo abandonadas en un limbo de donde, es probable, nunca más vuelvan a salir.

Pues eso, tienes muchos sueños e ideas, pero lamentablemente no pasan de ser sólo buenas intenciones y con sólo ellas no llegarás a ningún lado, necesitas aterrizar todo esto en algo mucho más estructurado que te permita convertir en realidad todos los grandiosos sueños que tienes.

¿Qué necesitas para construir tu proyecto de vida?

Tu proyecto de vida es lo que te va a permitir pasar de tu estado actual a un estado nuevo (camino al ideal) en un espacio de tiempo prudente, es decir, tu proyecto de vida es el conjunto de actividades que vas a realizar para lograr transformar tu vida de hoy en aquella que tanto anhelas, pero esto va a ocurrir siempre y cuando:

  • Tus objetivos se alineen a ese ideal de vida que deseas.
  • Tus buenas intenciones se transformen en planes de acción específicos.
  • Tus actividades respondan a una planificación y sean coherentes con tus metas de largo plazo.
  • Tu información tenga una organización acorde a lo que necesitas.
  • Tu zona de trabajo física y digital te permita trabajar con eficiencia.
  • Tengas las herramientas óptimas para cada una de tus actividades.
  • Desarrolles cada vez más y mejores hábitos.
  • Potencies las habilidades que te diferencian de los demás.

Ver cada uno de estos puntos de forma individual puede ser abrumador, incluso puede desmotivarte un poco, sin embargo, la clave está en que todos estos elementos formen parte de un solo sistema, uno que te permita administrar tu vida integralmente y no por partes.

Para atender esta necesidad he diseñado un modelo de auto administración que te va a facilitar el diseño y posterior puesta en marcha de tu proyecto de vida, ya no vas a tener que invertir tiempo en pensar en el cómo, con este sistema ahora vas a poder pasar a la acción directamente. He denominado a este sistema como el Modelo de Gestión Personal Integral.

El modelo de Gestión Personal Integral

Este modelo de administración personal, en parte, es fruto de una adaptación de diferentes conceptos que se aplican en la gestión empresarial y que, sorprendentemente, no se replican en nuestra propia vida, siempre digo que somos expertos haciendo grandes planes y ejecutando con éxito muchos proyectos en nuestros centros de trabajo o negocios pero que adolecemos de aspectos básicos en nuestra vida, esta propuesta pretende revertir esas carencias.

He preparado un esquema que muestra los elementos de este modelo, los mismos que te explicaré a detalle enseguida.

Proyecto de Vida con el Modelo GPI - Cronomaquia

Elemento #1: Estrategia Personal – “Lo que quieres ser en el largo y mediano plazo”

En este módulo vas a diseñar todos los lineamientos que regirán tu vida, lineamientos de largo plazo y que sirven para aterrizar de forma coherente y ordenada tus sueños e ideales.

Con una buena estrategia personal lo que logras es definir tu horizonte y cómo pretendes acercarte a él en el menor tiempo posible.

Para lograr construir con éxito tu estrategia personal propongo utilizar el Mapa Estratégico Personal, una herramienta que te permitirá estructurar de forma ordenada todos los componentes de tu estrategia personal:

  • Propósito de vida
  • Visión
  • Objetivos
  • Proyectos
  • Tareas
  • Áreas de Responsabilidad

Elemento #2: Planificación Personal – “Cómo distribuyes tus actividades semanales”

En este módulo se concentran todas las acciones que te permitirán aterrizar tus grandes objetivos de vida en acciones específicas, es decir, consiste en definir todo lo que tienes que hacer en tu día a día para alcanzar lo que te propones.

Este módulo es el nexo entre el módulo de estrategia personal y el de ejecución efectiva, digamos que es la transición entre todos tus elementos de largo plazo con los de plazo inmediato.

Para lograrlo debes realizar una planificación de actividades, idealmente con una frecuencia semanal, aunque puedes adaptarla según a tus necesidades.

Elemento #3: Organización Personal – “Cómo organizas tu espacio e información para trabajar efectivamente”

Este módulo es el que te va a permitir organizar tus dos entornos principales:

  • Tu entorno digital, compuesto por tu información digital (archivos, carpetas, etc.) y su organización.
  • Tu entorno físico, compuesto por tus diferentes espacios de trabajo en tu hogar, centro de trabajo, empresa, etc.

Una buena organización personal garantiza que tengas la base sólida para poder actuar con productividad.

Elemento #4: Herramientas Productivas – “Tu caja de herramientas para ser el más productivo de todos”

Este módulo persigue que tengas muy bien definido el conjunto de herramientas digitales y físicas para que ejecutes todas tus acciones de la forma más productiva posible.

Estas herramientas a las que hago referencia son por ejemplo: software, aplicaciones, útiles y gadgets en general.

Elemento #5: Habilidades – “Las habilidades blandas y duras que necesitas para lograr tus metas”

Este elemento se enfoca en que identifiques las “hard skills” y “soft skills” que necesitas para acercarte a tus grandes objetivos de vida. Las habilidades duras son aquellas enfocadas en un conocimiento técnico, como “dominar el idioma inglés” o “saber Excel”, en cambio, las habilidades blandas están enfocadas en habilidades como “trabajo en equipo”, “resiliencia”, etc.

Elemento #6: Hábitos Productivos – “Los hábitos que potencian tu rendimiento día a día”

Este elemento, uno de los más importantes, se enfoca en que desarrolles todos esos hábitos que potencian tu rendimiento, van desde pequeñas cosas como “levantarse temprano” hasta aspectos más complejos como la meditación.

En mi experiencia, los buenos hábitos, son las mejores formas de iniciar el círculo virtuoso de la productividad personal, ya entraremos en detalle pronto.

Elemento #7: Ejecución Efectiva – “Cómo ejecutas en el día a día de forma productiva”

En este módulo debes definir el método que utilizarás para actuar de forma productiva, decidiendo bien qué hacer y ejecutando con efectividad, considero a este elemento uno de los más importantes porque es el que permite, en última instancia, la transformación de todos tus planes en realidad.

Es aquí donde determinas qué tarea debes estar ejecutando ahora mismo, en base a diferentes criterios y de acuerdo a la circunstancia en la que te encuentres. Mi apuesta en ese sentido va por el método GTD, del que ya hablamos en otro artículo anterior.

Elemento #8: Optimización Personal – “El ciclo de mejora en tu vida”

Este módulo es el que vela por la mejora de todo el sistema en sí, está enfocado en identificar las áreas de oportunidad que tenga tu vida y la forma como la administras, para lograr esto es indispensable un monitoreo de si estas logrando tus objetivos en tiempo y forma, vamos, un ciclo de mejora continua puro y duro.

¿Cómo empezar a diseñar tu proyecto de vida?

Pues bien, ahora esto se pone bueno porque te toca poner manos a la obra y empezar a diseñar tu propio proyecto de vida, no lo postergues más, no más excusas como la falta de tiempo o que todavía no es el momento, es turno de entrar en acción.

Y para facilitarte el proceso y eches tu sistema a andar tengo un regalo para ti, se trata del esquema del Modelo de Gestión Personal con el checklist de las 23 cosas que debes realizar para poner en marcha tu gestión personal, se trata de un esquema en formato PDF listo para que lo imprimas y te sirva de guía adicional para todo lo que has visto en este artículo. Descárgalo gratuitamente haciendo click en el botón que te muestro enseguida.

Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu plantilla del Modelo de Gestión Personal Integral

Modelo GPI

Si ya eres suscriptor de Cronomaquia revisa tu bandeja de correo porque te hice llegar el material antes que a todos, ante cualquier duda escríbeme, con gusto te ayudo.

Te invito a que te atrevas y empieces a construir, paso a paso, cada módulo de tu vida, ya sabes que para cualquier duda me puedes contactar por interno, usando los comentarios o a través de las redes sociales, respondo todas las consultas.

¡Hasta la próxima!

La entrada Construye tu proyecto de vida con el modelo de Gestión Personal Integral aparece primero en Cronomaquia.

Haz un diagnóstico previo a tu proyecto de vida

$
0
0

Hoy te voy a explicar cómo realizar un diagnóstico sobre tu gestión personal (la administración de tu vida), paso a paso te explicaré como lograrlo y al final del artículo podrás descargar gratis una plantilla para que puedas ejecutar ahora mismo tu diagnóstico y así puedas empezar a diseñar tu proyecto de vida.

En el artículo anterior te expuse el Modelo de Gestión Personal Integral como método para que puedas administrar tu vida y diseñar tu propio proyecto de vida, pues bien, me voy a basar en este modelo para mostrarte cómo puedes realizar un diagnóstico que te sirva para identificar tus áreas de oportunidad más relevantes, una vez tengas claro tu situación actual vas a poder diseñar con mayor eficacia tu proyecto de vida, te lo aseguro.

¿Por qué necesitas un diagnóstico previo a tu proyecto de vida?

Voy a usar como ejemplo a los médicos y su importancia en la cura de nuestras enfermedades.

Los médicos, aún con toda la experiencia y conocimiento que tienen, no pueden decirte cómo solucionar tus males con tan solo escucharte, necesitan realizar una evaluación profunda para poder recetarte algún medicamento o demandar alguna intervención o cirugía, es decir, necesitan de un diagnóstico previo, que puede consistir de evaluaciones simples y rápidas hasta complejos estudios y análisis, el espectro es muy amplio pero el fin es el mismo, obtener la mayor cantidad y calidad de información acerca de tu estado de salud para poder corregir tu problema.

Haz un diagnóstico previo a tu proyecto de vida - Cronomaquia

Una situación equivalente ocurre con tu vida y la forma como la administras en busca del logro de tus grandes objetivos, necesitas conocer con detalle dónde y en qué magnitud estás fallando para que la corrección sea lo más efectiva y precisa posible, de lo contrario, corres el riesgo de que la cura sea peor que la enfermedad.

Yo pasé por algo así y lo pagué muy caro, desde siempre pensaba que lo que me faltaban eran herramientas, software y aplicaciones para tener éxito en mi vida, pasaba horas y horas buscando los últimos lanzamientos al mercado de programas para gestionar tareas y proyectos, tarde mucho tiempo en darme cuenta que lo que yo realmente necesitaba era mejorar mis hábitos.

Es decir, lo que hice fue suponer que lo que necesitaba era potenciar mis herramientas, en cambio, si habría hecho una evaluación seria de mi vida  en ese momento, habría descubierto que mis dolencias eran otras. Lo mismo te puede estar ocurriendo, así que te invito a que no supongas más y apliques un método para evaluar tu vida como se merece.

El diagnóstico con el modelo de Gestión Personal Integral (GPI) paso a paso

Antes de explicarte los pasos detallados quiero enumerar rápidamente los componentes del modelo de Gestión Personal Integral, claro que si quieres más detalle puedes acudir al artículo original. Veamos:

  • Módulo de Estrategia Personal
  • Módulo de Planificación Personal
  • Módulo de Organización Personal
  • Módulo de Herramientas Productivas
  • Módulo de Hábitos Productivos
  • Módulo de Habilidades para el Éxito
  • Módulo de Ejecución Efectiva
  • Módulo de Optimización Personal

Todos estos módulos interactúan tal como se puede ver en el gráfico a continuación:

Proyecto de Vida con el Modelo GPI - Cronomaquia

Paso #1: Elabora el esquema del Modelo GPI para que te sirva de guía.

El primer paso es que construyas el Modelo GPI para que te sirva como referencia en tu análisis a realizar. En ese sentido, te voy a dar dos opciones:

  1. Puedes dibujar tu propio esquema, tomando como referencia la imagen anterior, que representa al modelo de forma gráfica.
  2. Puedes descargar una versión lista para imprimir (PDF) del Modelo GPI, personalmente esta opción es la que más me gusta porque te ahorrará algo de tiempo. Para descargar este material haz click en el botón que coloco enseguida.

Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu Pack del Modelo de Gestión Personal Integral

Una vez que ya tengas tu modelo listo es hora de que empieces a comparar tu vida con cada uno de los módulos que se encuentran en el modelo, en el siguiente paso te daré algunas ideas para que lo logres rápidamente.

Paso #2: Compara tu vida con el Modelo GPI y encuentra tus áreas de oportunidad

En esta segunda etapa tienes que identificar, por cada módulo del modelo GPI, cuáles son las áreas de oportunidad que debes empezar a atacar. Para facilitar tu tarea he preparado un cuestionario listo para imprimir (PDF) que te permitirá conocer un poco mejor el desempeño de tu vida en cada uno de los componentes que hemos estado analizando como parte del Modelo de Gestión Personal Integral. Para que puedas descargarlo haz click en el botón de abajo:

Click aquí para DESCARGAR GRATIS tu Pack del Modelo de Gestión Personal Integral

Paso #3: Realiza el análisis final e identifica qué debes mejorar ahora mismo

En esta etapa final debes utilizar las dos herramientas que te he brindado, el esquema GPI y el cuestionario de diagnóstico, con ambos documentos debes realizar un análisis cruzado para que descubras dónde están tus puntos más débiles, los mismos que deberás empezar a mejorar cuanto antes.

Algunas ideas para este análisis final:

  • Empieza analizando tus planes a largo plazo y poco a poco ve aterrizando a tus acciones del día a día.
  • Diferencia la realidad con lo ideal, en este análisis debes ser lo más crítico posible y debes reflejar tu situación actual.
  • Completa el cuestionario con el máximo detalle posible, en primera instancia a modo de lluvia de ideas, luego podrás ordenar cada idea en el lugar que le corresponda.
  • Pon especial cuidado al apartado de “Ejecución Efectiva”, que es el módulo que gobierna cómo actúas en cada momento, es decir, es el que mide tu don de actuar y ser efectivo.

Pero tengo una sorpresa más para ti, si quieres que yo haga el diagnóstico por ti, no dudes en contactarme por esta vía, con gusto puedo colaborar contigo, no te preocupes, es 100% gratis también.

Como ves, ya no tienes más excusas para no identificar tus áreas de oportunidad, recuerda que un buen diagnóstico es la base para corregir los problemas, está en tus manos mejorar y potenciar tus resultados y rendimiento.

Comparte tu conocimiento usando los comentarios, te invito a que compartas este artículo si te ha parecido útil.

¡Hasta la próxima!

La entrada Haz un diagnóstico previo a tu proyecto de vida aparece primero en Cronomaquia.

Curso gratuito: Diseña tu vida con el Mapa Estratégico Personal

$
0
0

Tengo una buena noticia para compartir contigo, he abierto las inscripciones para el curso en el que aprenderás a diseñar tu vida utilizando el Mapa Estratégico Personal, la herramienta que te permite aterrizar tus más grandes sueños en proyectos concretos y tareas específicas, haciendo que enfoques tu esfuerzo en alcanzar tus grandes objetivos de vida.

Si no quieres leer todo el artículo puedes inscribirte directamente en el curso haciendo click en el botón que coloco enseguida.

QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO DEL MAPA ESTRATÉGICO PERSONAL >>

¿Estas logrando lo que te propones?

Quiero hacerte algunas preguntas antes de entrar en mayores detalles:

  • ¿Sientes que no estás obteniendo los resultados que mereces a pesar de esforzarte mucho cada día?
  • Sabes de la importancia de tener un plan de vida pero no sabes por dónde empezar?
  • ¿Sientes que tus sueños siguen lejanos y se están quedando solamente en buenas intenciones?

 

Es probable que te sientas identificado con algunas de estas situaciones, es normal, a todos nos pasa y la clave está en tomar acción para cambiar esas situaciones.

¿Cómo convertir tu vida en aquella que tanto sueñas?

Hace un tiempo publiqué un artículo detallado sobre el Mapa Estratégico Personal con ejemplos para descargar y una plantilla de trabajo, ha tenido tanto éxito que me he visto en la “obligación” de crear un curso para que puedas convertirte en todo un experto sobre esta herramienta. No voy a entrar en muchos detalles sobre la herramienta en este artículo (puedes leer el post al respecto, si quieres conocer algo más) pero sí te voy a explicar en qué va a consistir el curso que estoy lanzando.

Curso Mapa Estratégico Personal  

Diseña tu vida con el Mapa Estratégico Personal

Algunos detalles de este curso 100% gratuito:

  • Este curso tendrá 9 lecciones teóricas, muy específicas y con información puntual, para que sepas lo más importante de esta herramienta y estés listo para implementarla en tu propia vida.
  • El curso tendrá también 4 videoclases, que te ayudarán a entender mejor el funcionamiento y uso general de la herramienta, te contaré algunos consejos para que puedas poner en práctica lo aprendido y algunos trucos avanzados exclusivos.
  • También podrás descargar casos ya desarrollados de mapas estratégicos personales de diferentes perfiles para que te sirvan de inspiración para el tuyo.
  • Todo el curso te llegará directamente el email, donde tendrás un link para que descargues todos los materiales por si deseas revisarlos sin conexión a internet.
  • Vas a tener acceso preferencial a una sesión conmigo para que pueda darte una retroalimentación personalizada.

 

Hasta la fecha son más de 2,300 personas las que ya han descargado y utilizado el Mapa Estratégico Personal, algunas de ellas incluso han acudido a asesoría personalizada conmigo para perfeccionar su uso, sin embargo, me interesa masificar el dominio de esta herramienta y por eso lanzo este programa. Te invito a que formes parte del primer grupo que empieza en unas semanas, estoy seguro que no solo vamos a aprender un poco más sino vamos a pasarla muy bien.

QUIERO INSCRIBIRME AL CURSO DEL MAPA ESTRATÉGICO PERSONAL >>

Pues eso, si deseas que más gente revolucione su vida, comparte con ellos este artículo, te lo agradeceré doblemente.

Nos vemos dentro y hasta la próxima.

La entrada Curso gratuito: Diseña tu vida con el Mapa Estratégico Personal aparece primero en Cronomaquia.

Cómo organizar información de acuerdo a tu estrategia personal

La matriz de Eisenhower ha muerto

$
0
0

La Matriz de Eisenhower es una de las herramientas de productividad más utilizadas en la gestión de pendientes, sin embargo, existe una propuesta más moderna que quiero presentarte en este artículo. ¿Listo?

La entrada La matriz de Eisenhower ha muerto aparece primero en Cronomaquia.

¿Eres experto administrando tu propio plan de vida?


Haz un diagnóstico previo a tu proyecto de vida

$
0
0

Hoy te voy a explicar cómo realizar un diagnóstico sobre tu gestión personal (la administración de tu vida), paso a paso te explicaré como lograrlo y al final del artículo podrás descargar gratis una plantilla para que puedas ejecutar ahora mismo tu diagnóstico y así puedas empezar a diseñar tu proyecto de vida. En el [...]

La entrada Haz un diagnóstico previo a tu proyecto de vida aparece primero en Cronomaquia.

Curso gratuito: Diseña tu vida con el Mapa Estratégico Personal

$
0
0

Tengo una buena noticia para compartir contigo, he abierto las inscripciones para el curso en el que aprenderás a diseñar tu vida utilizando el Mapa Estratégico Personal, la herramienta que te permite aterrizar tus más grandes sueños en proyectos concretos y tareas específicas, haciendo que enfoques tu esfuerzo en alcanzar tus grandes objetivos de vida.Si [...]

La entrada Curso gratuito: Diseña tu vida con el Mapa Estratégico Personal aparece primero en Cronomaquia.

Cómo organizar información de acuerdo a tu estrategia personal

La matriz de Eisenhower ha muerto

$
0
0

La Matriz de Eisenhower es una de las herramientas de productividad más utilizadas en la gestión de pendientes, sin embargo, existe una propuesta más moderna que quiero presentarte en este artículo. ¿Listo?

La entrada La matriz de Eisenhower ha muerto aparece primero en Cronomaquia.

¿Eres experto administrando tu propio plan de vida?

Viewing all 13 articles
Browse latest View live