Estoy seguro que muchas veces has sentido que no estas logrando todos los resultados que quisieras, te esfuerzas mucho cada día pero tus objetivos lucen todavía algo lejanos, sientes que estás perdiendo un poco el control de tus proyectos y tus pendientes se acumulan uno tras otro, el tiempo que le dedicas al trabajo ha empezado a devorarse el tiempo que tienes para tus otras actividades personales.
En este artículo quiero explicarte de manera rápida los pasos que deberías seguir para que ganes tiempo en tu vida y puedas dedicarlo a lo que verdaderamente te apasiona, aunque quiero comentarte que lo de este artículo está explotado con sumo detalle en el eBook gratis que reciben, en exclusiva, los suscriptores de este blog, no dejes de hacerlo para que tú también accedas a este libro que he titulado “Tu Semana de 8 Días”.
QUIERO SUSCRIBIRME Y RECIBIR EL EBOOK GRATUITO
Ahora continuemos, eres consciente de que necesitas ganar más tiempo en tu día a día, ante esta situación lo primero que necesitas es identificar el problema, realizar un diagnóstico para saber a qué te tienes que enfrentar, partimos por ahí.
Cómo diagnosticar nuestra distribución de tiempo en el trabajo
Necesitas conocer a qué estas dedicando tu valioso tiempo, para ello tienes algunas alternativas, por ejemplo:
- Realizar un auto diagnóstico utilizando un método específico
- Acceder a estudios de tiempos ya realizados a otras personas (muestras)
- Ser diagnosticado por un consultor especializado en el tema
Será materia de otro artículo la explicación de cómo realizar un auto diagnóstico, hoy quiero mostrarte estadística fruto de mi experiencia en proyectos de productividad laboral, quiero que veas a qué dedica su tiempo un trabajador promedio en esta época.
¿A qué dedica su tiempo el trabajador de hoy?
La siguiente imagen ilustra la distribución de tiempo de un trabajador promedio. Nota: En el eBook “Tu Semana de 8 Días” podrás analizar la estadística completa y estratificada por directivos, mandos medios y personal ejecutivo, para que tengas una comparación mucho más cercana a tu realidad.
De la imagen podemos concluir los siguientes puntos:
- Casi un 20% de tu tiempo es improductivo, que no es lo mismo que un tiempo muerto, la diferencia está en que éste último es el tiempo explícitamente dedicado a “no hacer nada”, es cuando tomamos un café, cuando tenemos una conversación de pasillo o echamos un vistazo a las redes sociales, este tiempo es normal en toda persona, todos tienen momentos de distención. En cambio, el tiempo improductivo es aquel en el que “estamos trabajando” pero no agregamos valor real, es el tiempo que le dedicamos a procesos ineficientes, a retrabajos, a proyectos sin éxito, etc., es uno de los más peligrosos y difíciles de atacar porque sus causas son muy específicas y diversas.
- El tiempo dedicado a la gestión del email y las reuniones acumula casi el 40%, bastante alto y con causas identificadas plenamente, es uno de los frentes que más vamos a atacar, ya hablaremos de ello más adelante.
- Un 20% de tiempo eficiente y productivo de manera individual, es el tiempo que dedicamos a agregar valor mediante nuestros aportes individuales.
- El restante del tiempo se distribuye entre comidas, comunicaciones y otros.
¿Qué estrategia seguir para ganar tiempo en el trabajo usando este diagnóstico?
En el eBook “Tu Semana de 8 Días” planteo las siguientes alternativas para ganar 17.4 horas a la semana, que es como si nuestra semana se extendiera en un día más. Veamos:
- Reducir el tiempo dedicado a las reuniones en 25%.
- Reducir el tiempo que dedicamos a gestionar el email en 35%.
- Disminuir tiempo improductivo utilizando mejor las herramientas que tenemos (o cambiándolas).
- Ganar tiempo implementando hábitos productivos.
- Ganar tiempo gestionando con mayor eficiencia la información que usamos a diario (archivos, carpetas, notas, etc.).
Suena todo fácil, lo sé, ¿cómo lograrlo?, pues veamos cada caso.
#1 Ganar tiempo en reuniones
Todos participamos de reuniones, todo el tiempo, aunque poco a poco se han ido convirtiendo en enemigos de la productividad son útiles cuando se llevan de forma correcta, en cantidad y tiempo. Mi propuesta para lograr optimizar las reuniones se basa en las siguientes acciones:
- Luchar incansablemente por evitar reuniones que no sean estrictamente necesarias.
- Ayudar a los demás y reducir la duración de las reuniones que lideramos nosotros.
- No asistir a las reuniones en las que no agregas valor.
- Lograr tus objetivos en una sola reunión, presionando para lograrlo.
- Utilizar las buenas prácticas dependiendo de si eres participante o líder de la reunión.
La idea es implementar cada uno de estos puntos con acciones concretas, no deben quedar en intenciones sino en pasos claros para lograrlo, el detalle de todo esto en el eBook, no te lo pierdas.
#2 Optimizar la gestión del email
El email es un arma de doble filo, centenares de correos que atender y otros tantos que escribir, algunos son imprescindibles pero la mayoría no. Al respecto, mi propuesta se enfoca en las siguientes alternativas:
- No dar respuestas a todas las consultas vía email, a veces es mejor llamar o visitar.
- Dejar vacía la bandeja de entrada cada cierto tiempo (depende de los volúmenes que manejemos).
- Eliminar notificaciones de correo entrante y mantener cerrado el correo el tiempo que no lo estamos procesando.
- Utilizar automatizaciones y herramientas complementarias (para Gmail y Outlook hay muchas) para ser más eficientes.
- Seguir buenas prácticas de gestión de correos.
Cada una de estas alternativas las exploto a detalle en el eBook también.
#3 Utilizar herramientas para ganar tiempo
Consiste en definir tu caja de herramientas ideal, sacarles todo el jugo y que te conviertas en un auténtico ninja. Por ejemplo tenemos:
- Utilizar atajos de teclado y mejorar nuestra velocidad de tecleo.
- Hacer capturas de pantalla el doble de rápido.
- Utilizar gestores de carpetas
- Buscar archivos a la velocidad de un rayo.
- Gestionar eficientemente el calendario.
- Define tu gestor de tareas ideal.
- Estandarizar nuestras plataformas y herramientas.
#4 Implementar hábitos productivos
En este apartado me enfoco en sugerir 4 acciones muy sencillas pero potentes en su impacto, por lo mismo, no son tan fáciles de implementar, cuestan porque seguro forman parte de tu rutina:
- Despertar media hora antes todos los días.
- Mirar 30 minutos menos de TV, todos los días.
- Eliminar las notificaciones de mensajería instantánea (Facebook, Whatsapp, Viber, Line, etc.).
- Reducir la actividad en redes
Igual existen muchos más hábitos productivos que puedes ir implementando, paso a paso.
#5 Gestionar la información con eficiencia y seguridad
Para lograr manejar la información de manera correcta y ganar tiempo en el proceso te planteo los siguientes pasos:
- Estructurar tus carpetas de acuerdo a categorías.
- Utilizar bandejas de entrada digitales y físicas.
Vas a encontrar todo esto muy detallado en el eBook (¿Ya te dije que si te suscribes lo recibes gratis?, ¿sí?, no insistiré más…) pero, básicamente, este es el conjunto de propuestas a implantar para ganar tiempo.
¿A qué dedicar el tiempo que voy a ganar?
Te lanzo algunas ideas:
- Puedes volverte experto en algún oficio, ser una autoridad en ello.
- Puedes explorar y descubrir nuevas cosas por hacer, encontrar nuevos pasatiempos.
- Competir en algún club o equipo.
- Compartir un poco más con los que más quieres.
- Explorar, viajar y conocer nuevas personas y lugares, en todo el mundo.
Finalmente, antes de finalizar este post, quiero mencionar que muchas de las ideas acá mencionadas las aprendí de otros apasionados de la productividad, a ellos también los menciono en el eBook porque quiero que los conozcas, los sigas y aprendas de ellos.
Es un agradecimiento. Mis maestros, los que hicieron que me interesará por todo este mundo de la productividad, Berto Pena de Think Wasabi, Jeroen Sangers de El Canasto, Jerónimo Sanchez, José Miguel Bolivar de Óptima Infinito, David Torné 2.0.
Y otras referencias que descubrí ya metido en este mundo de la productividad y el blogging, grandes personas con mucho talento y ganas de compartir, Samuel Casanova, Jesus Serrano Ducar de Enfoque Carnot, Ana Sastre de Lean Libelula, José Bermudez de Escuela de Productividad, Antonio José Masiá de Cambiando Creencias y Ruben Alzola de Marcando la Diferencia.
Seguro me dejo un par en el camino, son muchos, y hay muchos más que sin estar en el rubro de productividad influyeron mucho en todo lo que hago pero eso será motivo de otro artículo especial.
Voy a cerrar el post invitándote una última vez a que leas el eBook “Tu Semana de 8 Días”, abajo tienes el botón de suscripción para que puedas recibirlo gratuitamente.
QUIERO SUSCRIBIRME Y RECIBIR EL EBOOK GRATUITO
Comparte tus impresiones, dudas y preguntas usando los comentarios.
¡Hasta la próxima!
La entrada 5 estrategias para ganar tiempo en el trabajo aparece primero en Cronomaquia.